MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
ANATOMÍA DE UNA RUTINA
DE NATACIÓN ARTÍSTICA
ANATOMÍA DE UNA RUTINA
Tiempo
de apnea
1 . Duración y número
de apneas
2.
En rutinas de Solo y Dúo las nadadoras pasan más de la
mitad de la rutina en situación de apnea.
Existe un mayor porcentaje de apnea en rutinas de Solo
Técnico que en las de Solo Libre (p<0.05).
*Diferencias significativas (p<0.01) en rutinas de Solo y Dúo Técnico vs Libre. Valores obtenidos en el
Campeonato de España Absoluto de Natación sincronizada 2011.
*Valores obtenidos en el Campeonato del Mundo Absoluto de Natación sincronizada 2011.
Rodríguez-Zamora, L., et al. (2012, 2014a, 2014b): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049098 - https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a20ee7 - https://doi.org/10.1055/s-0033-1353177
Iglesias, X., et al. (2014, 2015): https://archives.rpd-online.com/article/download/v23-n1-iglesias-rodriguez-zamora-etal/1430-4908-1-PB.pdf - https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000100009
Castiñeira, S. (2024): http://inefc-grceib.cat/wp-content/uploads/2025/01/Castineira_2024_-Synchro-Project_Barcelona.pdf
RED SynchroProject II: Alto rendimiento y salud en mujeres de natación artística (Referencia: SYNCPROJECT - 99784) - Financiada por el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) - programa REDES de investigación en ciencias del deporte 2024.
SynchroProject, financiado por el Consejo Superior de Deportes (001/UPB10/11) y l'Institut Català de les Dones (U-34/10)
Iglesias, X. (2025). Anatomía de una rutina en natación artística [Infografía]. SynchroProject. Grup de Recerca en Ciències de l’Esport INEFC Barcelona (GRCEIB): https://inefc-grceib.cat/synchroproject/
Apneas frecuentes y prolongadas caracterizan las rutinas de
las mejores nadadoras del mundo.
La duración máxima de las apneas correlaciona positivamente
con la puntuación de las rutinas (p<0.05).
IDEA CLAVE 1
La natación artística requiere una capacidad excepcional para realizar
ejercicios intensos en apnea.
IDEA CLAVE 2
Las apneas prolongadas imponen un estrés fisiológico significativo
en las nadadoras.
La capacidad de realizar múltiples apneas largas es crucial para
el rendimiento en natación artística.
4.1 ± 1.0
Inmersiones
superiores a
10 s rutina
Solo Técnico-
tiempo en apnea
72.4 ± 5.9 %
de la rutina
Solo Libre-
apneas máximas
22.3 ± 4.5 s
Duración Total de Inmersión (TIM)
ST: Solo Técnico SL: Solo Libre DT: Dúo Técnico DL: Dúo Libre
*Valores medios obtenidos en los Campeonatos de España y del Mundo Absoluto de Natación sincronizada 2011.
*Valores obtenidos en el Campeonato de España Absoluto de Natación sincronizada 2011.
Nº Inmersiones (NIM)
Rutina (s)
Fase de apnea (%)
124.6 ± 8.4
72.9 ± 4.3
178.0 ± 6.5
67.5 ± 4.8
Solo Técnico Solo Libre
148.6 ± 6.2
63.0 ± 4.9
207.7 ± 9.6
63.6 ± 5.3
Dúo Técnico Dúo Libre
Rutina (s)
Fase subacuática (%)
ST
82.7 s
SL
105.3 s
DT
85.0 s
DL
125.1 s
ST
17.1
SL
26.4
DT
21.0
DL
33.3
Inmersiones Prolongadas mayores de 10 s (>10 s)
ST
2.9
SL
4.0
DT
3.9
DL
5.2
ST
45.2
SL
63.7
DT
53.5
DL
76.6
Tiempo
O
2
Duración total
de apnea (%) 72.9
(s)
(n)
72.4 67.5 65.7
20.7 19.0 23.4 22.3
2.9 3.6 3.9 4.1
47.5 54.2 62.3 65.2
Apneas
superiores a 10 s
Cto. Mundo Cto. MundoCto. EspañaCto. España
Solo Técnico Solo Libre
Apnea máxima (s)
http://inefc-grceib.cat/synchroproject/
- Modelo de predicción del rendimiento
La FC pre ejercicio y la mínima durante el ejercicio
explican el 26% de la varianza del rendimiento.
Lactato + parámetros de inmersión = 53% de la varianza
del rendimiento.
IDEA CLAVE 4
El rendimiento en natación artística depende de una compleja interacción
de factores fisiológicos y técnicos.
La disminución de la frecuencia cardíaca durante las rutinas y antes del
ejercicio son indicadores de rendimiento.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
ANATOMÍA DE UNA RUTINA
DE NATACIÓN ARTÍSTICA
ANATOMÍA DE UNA RUTINA
Posición
corporal
3. Predicción del rendimiento
y correlaciones
4.
Predominio de posiciones invertidas verticales.
IDEA CLAVE 3
Las posiciones invertidas provocan respuestas cardiovasculares únicas,
como bradicardia refleja.
La adaptación a estas posiciones es fundamental para el rendimiento
y la seguridad de las nadadoras.
- Frecuencia cardíaca = mejor rendimiento
+ Concentración de lactato = mejor rendimiento
*Valores obtenidos en el Campeonato del Mundo Absoluto de Natación sincronizada 2011.
±
±
±
del tiempo en posición invertida vertical
del tiempo en posición vertical
del tiempo en posición horizontal
Factores
fisiológicos
Patrones de
inmersión
Rendimiento
en natación
artística
43.3% 5.3%
31.3% 5.5%
25.4% 4.1%
Frecuencia
cardíaca previa
Frecuencia
cardíaca mínima
Lactato
Número
inmersiones
53%
de la varianza
en rendimiento
Inmersión
máxima
Tiempo medio
de inmersión
Los factores clave para predecir el rendimiento (puntuación
de la competición) en natación artística son:
- Lactato pico
Correlación positiva con rendimiento (R=0.55, P<0.05).
- Parámetros de inmersión
Nº de inmersiones: correlación positiva con
rendimiento (R=0.39, P<0.05).
Tiempo máximo de inmersiones: correlación positiva
con rendimiento (R=0.48, P<0.05).
-Mayor número y tiempo máximo de inmersiones se
asocia con mejor rendimiento.
- Frecuencia cardíaca (FC)
FC pre ejercicio: correlación negativa con rendimiento
(R=-0.41, P<0.001).
FC mínima en rutina: correlación negativa con
rendimiento (R=-0.24, P<0.05).
-Menor frecuencia cardíaca pre ejercicio y durante la
rutina se asocia con mejor rendimiento.
Rodríguez-Zamora, L., et al. (2012, 2014a, 2014b): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049098 - https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a20ee7 - https://doi.org/10.1055/s-0033-1353177
Iglesias, X., et al. (2014, 2015): https://archives.rpd-online.com/article/download/v23-n1-iglesias-rodriguez-zamora-etal/1430-4908-1-PB.pdf - https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000100009
Castiñeira, S. (2024): http://inefc-grceib.cat/wp-content/uploads/2025/01/Castineira_2024_-Synchro-Project_Barcelona.pdf
RED SynchroProject II: Alto rendimiento y salud en mujeres de natación artística (Referencia: SYNCPROJECT - 99784) - Financiada por el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) - programa REDES de investigación en ciencias del deporte 2024.
SynchroProject, financiado por el Consejo Superior de Deportes (001/UPB10/11) y l'Institut Català de les Dones (U-34/10)
Iglesias, X. (2025). Anatomía de una rutina en natación artística [Infografía]. SynchroProject. Grup de Recerca en Ciències de l’Esport INEFC Barcelona (GRCEIB): https://inefc-grceib.cat/synchroproject/
http://inefc-grceib.cat/synchroproject/
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
ANATOMÍA DE UNA RUTINA
DE NATACIÓN ARTÍSTICA
ANATOMÍA DE UNA RUTINA
Cambios recientes
en el reglamento
5.
Evolución hacia una evaluación más precisa y competitiva.
Las rutinas técnicas y libres se valoran de la misma
manera, aumentando la coherencia en la
evaluación.
Unificación de rutinas
Roles especializados para asegurar la precisión en
la puntuación de la dificultad y sincronización de las
rutinas. La dificultad de cada rutina se calcula
matemáticamente de antemano.
Controladores Técnicos
Se elimina la evaluación por 15 jueces, adoptando
10 jueces que puntúan igualmente la impresión
artística y la ejecución.
Sistema de Puntuación Simplificado
Creación de Coach Cards variadas y ajustadas a
cada equipo/ deportista y a sus capacidades.
Posibilidad de cambios estratégicos entre
preliminares y finales.
Coach Card Estratégica
Sin límite de puntuación máxima (100 puntos), lo
que permite la posibilidad de establecer récords
mundiales y añade incertidumbre al ranking final.
Récords del mundo y mayor competitividad
Disciplina mucho más rápida con necesidades
superiores de fuerza, velocidad de movimientos y
demostración dealtura.
Mayor velocidad y altura
IDEA CLAVE 5
Los cambios buscan aumentar la competitividad y la precisión
en la evaluación.
Se añade la incertidumbre al ranking final, haciéndolo menos predecible
más interesante de cara al espectador.
PANEL DE JUECES
COACH
CARD
FUERZA
VELOCIDAD
ALTURA
100
puntos
Rodríguez-Zamora, L., et al. (2012, 2014a, 2014b): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049098 - https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a20ee7 - https://doi.org/10.1055/s-0033-1353177
Iglesias, X., et al. (2014, 2015): https://archives.rpd-online.com/article/download/v23-n1-iglesias-rodriguez-zamora-etal/1430-4908-1-PB.pdf - https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000100009
Castiñeira, S. (2024): http://inefc-grceib.cat/wp-content/uploads/2025/01/Castineira_2024_-Synchro-Project_Barcelona.pdf
RED SynchroProject II: Alto rendimiento y salud en mujeres de natación artística (Referencia: SYNCPROJECT - 99784) - Financiada por el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) - programa REDES de investigación en ciencias del deporte 2024.
SynchroProject, financiado por el Consejo Superior de Deportes (001/UPB10/11) y l'Institut Català de les Dones (U-34/10)
Iglesias, X. (2025). Anatomía de una rutina en natación artística [Infografía]. SynchroProject. Grup de Recerca en Ciències de l’Esport INEFC Barcelona (GRCEIB): https://inefc-grceib.cat/synchroproject/
http://inefc-grceib.cat/synchroproject/