MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
FISIOLOGÍA EXTREMA
EN NATACIÓN ARTÍSTICA
FISIOLOGÍA EXTREMA
Demandas
cardiovasculares únicas
1 . Similitud
entrenamiento-competición
2.
Altas demandas cardiovasculares: las rutinas alcanzan
frecuencias cardíacas máximas elevadas con episodios de
bradicardia intercalada debido a las apneas.
Equivalencia entre entrenamiento y competición: las deman-
das fisiológicas de las rutinas en entrenamiento y competición
son similares, tanto en indicadores objetivos (frecuencia
cardíaca) como subjetivos (percepción del esfuerzo, RPE).
Frecuencia cardíaca
pre-ejercicio
Frecuencia cardíaca (lat/min)
0
50
75
100
150
200
Frecuencia cardíaca
máxima durante
el ejercicio
Frecuencia cardíaca
mínima durante
el ejercicio
Los registros de frecuencia cardíaca (FC) y percepción del
esfuerzo (RPE) en situación de entrenamiento y competición
en rutinas de dúo de natación artística son muy similares.
Figura 3. Frecuencia cardíaca antes, durante (sombreado) y después de una rutina de dúo libre realizada durante
el entrenamiento (línea azul) y la competición (línea roja) en una de las nadadoras. Datos reales obtenidos durante
el entrenamiento y la competición.
Valores: media y desviación estándar
130.5 ± 13.9
133.6 ± 7.7
184.8 ± 5.8
184.8 ± 6.6
86.6 ± 4.0
86.3 ± 5.0
Frecuencia cardíaca (lat/min)
Tiempo (segundos)
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300
320
340
360
380
400
420
440
460
480
500
520
540
560
Rango de variación de la
frecuencia cardíaca
88.8 ± 28.5 latidos/min
durante los períodos de apneas
191.7 ± 8.7
latidos/min
Valores máximos
durante el ejercicio
APNEA
Parasimpático
Entrenamiento
Competición
1050
Percepción subjetiva del esfuerzo
7.5 ± 1.2
7.9 ± 1.2
Rutina
Rango de FC
FC máxima
FC media
FC mínima
Simpático
EJERCICIO
IDEA CLAVE 1
Bajada pronunciada e inmediata de la FC por la apnea y subida
por la respiración + ejercicio.
IDEA CLAVE 2
El fenómeno es similar en la misma rutina, de la misma nadadora,
en el entrenamiento y en la competición.
103.5 ± 28.7
latidos/min
Rodríguez-Zamora, L., et al. (2012, 2014a, 2014b): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049098 - https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a20ee7 - https://doi.org/10.1055/s-0033-1353177
Iglesias, X., et al. (2014): https://archives.rpd-online.com/article/download/v23-n1-iglesias-rodriguez-zamora-etal/1430-4908-1-PB.pdf
RED SynchroProject II: Alto rendimiento y salud en mujeres de natación artística (Referencia: SYNCPROJECT - 99784) - Financiada por el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) - programa REDES de investigación en
ciencias del deporte 2024. SynchroProject, financiado por el Consejo Superior de Deportes (001/UPB10/11) y l'Institut Català de les Dones (U-34/10)
Iglesias, X. (2025). Fisiología extrema en natación artística [Infografía]. SynchroProject. Grup de Recerca en Ciències de l’Esport INEFC Barcelona (GRCEIB): https://inefc-grceib.cat/synchroproject/
http://inefc-grceib.cat/synchroproject/
FISIOLOGÍA EXTREMA
EN NATACIÓN ARTÍSTICA
FISIOLOGÍA EXTREMA
Lactato
sanguíneo
3. Consumo
de oxígeno
4.
Acumulación
moderada en todas las rutinas.
El lactato aumenta progresivamente de forma significativa
(p<0.01) a medida que avanza la rutina de Dúo Libre (n=16),
indicando un impacto acumulativo del esfuerzo físico.
Rápido aumento del VO2 (capacidad cardirorrespiratoria)
durante el ejercicio.
No se observaron diferencias en VO2 antes/después
de apneas prolongadas.
Valores medios del consumo de oxígeno pico tomados en
5 momentos distintos de una rutina de Dúo Libre en
16 nadadoras de natación artística de élite.
*Valores en mL/min/kg.
Registro de consumo de oxígeno realizado fraccionando
rutinas de Dúo Libre en base a las dos figuras de mayor apnea:
IDEA CLAVE 4
No se observaron diferencias significativas en el VO2 o el lactato en sangre
antes y después de apneas prolongadas.
Solo Libre Equipo LibreDúo Libre
IDEA CLAVE 3
La acumulación parece deberse principalmente a las altas demandas
energéticas del ejercicio, no a las apneas.
Los valores pico de lactato sanguíneo (Lapeak) se obtienen general-
mente entre los 5-7 min del período de recuperación después de las
rutinas.
Diferencias significativas entre rutinas:
8.5 ± 1.8 mmol/L
7.6 ± 1.8 mmol/L
6.2 ± 1.9 mmol/L
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
7.3 ± 2.7
mmol/L
Media ± Desviación
Máximo - Mínimo
58.60 ± 8.79
75.21 - 47.95
Post-apnea 2
Post-rutina
Pre-apnea 2Pre-apnea 1
Post-apnea 1
Post-apnea 2
Post-rutina
Pre-apnea 2Pre-apnea 1
Post-apnea 1
Pre-rutina
22060 2001801601401201008040200-20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
VO2(ml·kg-1·min-1)
Tiempo (segundos)
Valores pico
Lapeak
Pre-rutina
60 2202001801601401201008040200-20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Tiempo (segundos)
Lactato (mmol/L)
Rodríguez-Zamora, L., et al. (2012, 2014a, 2014b): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049098 - https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a20ee7 - https://doi.org/10.1055/s-0033-1353177
Iglesias, X., et al. (2014): https://archives.rpd-online.com/article/download/v23-n1-iglesias-rodriguez-zamora-etal/1430-4908-1-PB.pdf
RED SynchroProject II: Alto rendimiento y salud en mujeres de natación artística (Referencia: SYNCPROJECT - 99784) - Financiada por el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) - programa REDES de investigación en
ciencias del deporte 2024. SynchroProject, financiado por el Consejo Superior de Deportes (001/UPB10/11) y l'Institut Català de les Dones (U-34/10)
Iglesias, X. (2025). Fisiología extrema en natación artística [Infografía]. SynchroProject. Grup de Recerca en Ciències de l’Esport INEFC Barcelona (GRCEIB): https://inefc-grceib.cat/synchroproject/
http://inefc-grceib.cat/synchroproject/
*Valores con muestra de 96 rutinas en situación de competición oficial
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y DEPORTES
FISIOLOGÍA EXTREMA
EN NATACIÓN ARTÍSTICA
FISIOLOGÍA EXTREMA
Percepción
del esfuerzo
5. Conclusiones:
apneas y adaptaciones
6.
La natación sincronizada presenta una respuesta fisiológica
única debido a la alternancia entre ejercicio intenso y apneas
prolongadas:
IDEA CLAVE 5
Cuanto más bajas son las frecuencias cardíacas mínimas y medias durante
las rutinas, mayor es la percepción de esfuerzo de las nadadoras.
IDEA CLAVE 6
Esta alternancia de valores extremos máximos y mínimos de frecuencia
cardíaca se debe a la interacción entre la activación simpática por
el ejercicio intenso y la activación parasimpática por las apneas intermitentes
durante las rutinas.
El Lapeak se correlaciona positivamente
con las puntuaciones de percepción de
esfuerzo (RPE) reportadas por las nada-
doras (R = 0.50, P = 0.003).
Mayor percepción de esfuerzo asociada a:
Mayor duración/frecuencia de eventos bradicárdicos.
Frecuencias cardíacas mínimas y medias más bajas.
Mayor rango de variación de FC.
El lactato correlaciona con la percepción
de esfuerzo.
Correlaciones
Inversa
con FC mínima
(R=-0.545)
FC media
(R=-0.452)
Positiva
con rango de FC
(R=0.520)
Lapeak
(R=0.50)
Tiempo bajo el agua
1
Las nadadoras pasan la mayor parte de la rutina
bajo el agua.
61.6 ± 6.4% del tiempo total en apnea.
Respuesta cardiovascular 2
La inmersión facial y apnea activan rápidamente el
sistema parasimpático y causan bradicardia.
El ejercicio intenso estimula el sistema simpático y
aumenta la frecuencia cardíaca.
Ambos sistemas compiten para controlar la
frecuencia cardíaca durante las rutinas.
Períodos alternados de taquicardia (por ejercicio) y
bradicardia (por inmersión).
Rápidos aumentos y descensos de la frecuencia
cardíaca.
La natación artística es única porque, aunque la
intensidad del ejercicio aumenta, la frecuencia
cardíaca de las nadadoras disminuye debido a las
apneas.
Patrón cardíaco único 3
4Adaptaciones en nadadoras de élite
Mayor capacidad para mantener la apnea.
Respuesta de bradicardia más pronunciada duran-
te la inmersión.
Sugiere mejor adaptación del sistema
parasimpático.
*Relación RPE - bradicardia .
RPE como herramienta práctica
La percepción del esfuerzo (RPE) es una alternativa viable para
monitorear la carga interna de forma no invasiva y económica .
*Rutinas de Solo y Dúo,
tanto técnicas como
libres en nadadoras de
élite (n=30).
Bradicardia
RPE
Rodríguez-Zamora, L., et al. (2012, 2014a, 2014b): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0049098 - https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a20ee7 - https://doi.org/10.1055/s-0033-1353177
Iglesias, X., et al. (2014): https://archives.rpd-online.com/article/download/v23-n1-iglesias-rodriguez-zamora-etal/1430-4908-1-PB.pdf
RED SynchroProject II: Alto rendimiento y salud en mujeres de natación artística (Referencia: SYNCPROJECT - 99784) - Financiada por el Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) - programa REDES de investigación en
ciencias del deporte 2024. SynchroProject, financiado por el Consejo Superior de Deportes (001/UPB10/11) y l'Institut Català de les Dones (U-34/10)
Iglesias, X. (2025). Fisiología extrema en natación artística [Infografía]. SynchroProject. Grup de Recerca en Ciències de l’Esport INEFC Barcelona (GRCEIB): https://inefc-grceib.cat/synchroproject/
http://inefc-grceib.cat/synchroproject/